LecturAma (X)

 

Las olas

 

de

 

Virginia Woolf

 

El 7 de febrero de 1931, la gran Virginia Woolf (1882-1941) pone fin a la escritura de Las olas para muchos críticos su obra maestra.

 Novelista londinense y crítica literaria, cuya técnica del monólogo interior y estilo poético se consideran entre las contribuciones más importantes que ha ofrecido esta escritora a la novela moderna y por extensión a la Literatura con mayúscula, en Las olas (caleidoscópica, evasiva y estilizada novela) el soliloquio, no solamente de un personaje sino de sus seis centrales figuras, Virginia Woolf lo cruza, lo entrecruza, lo expande y lo desarrolla hasta conseguir un realísimo plano imaginario.

Todos y cada uno de los seis personajes registran las percepciones que caen sobre su particular conciencia y que muestran, al ensimismado lector, la respectiva personalidad a través de sus pláticas interiores.  

En Las olas no hay capítulo que esté precedido de la descripción de un mismo paisaje pero con notables variaciones, representadas por medio del color siguiendo la hora del día; de tal manera que el amanecer muestra a los lectores la infancia de los protagonistas, el mediodía la luz de su juventud y el crepúsculo y la noche su madurez e implacablemente la vejez.

Libro de poética tristeza que entraña tan conmovedora belleza entre sus páginas, que nos recuerda aquella definición que escribiera Virginia Woolf para un ensayo sobre la novela moderna: “El tema propio de la novela no existe, todo constituye el tema propio de la novela…” mostrándonos con estas palabras su originalidad, su genio poético y todo su talento creador.

 

Virginia Woolf

 

Comparte esto: